Las entradas más populares

Buscar en este blog

lunes, 5 de mayo de 2014

Juan Pablo II, el Papa del pueblo



El pasado 27 de abril de este año, Juan Pablo II se convirtió en un santo más de los 80 con los que ya cuenta la Iglesia Vaticana. 





 Juan Pablo II, nacido en 1920, fue siempre el Papa del pueblo, el más cercano a sus fieles, conocido por predicar con la palabra y el amor. Desde que fue elegido Papa en 1978, llevó una vida de oración y de sacrificio. Su pontificado ha sido el más largo de la historia, llegó hasta casi los 27 años.

En 1942, en plena invasión nazi, sintió la vocación al sacerdocio por lo que siguió las clases de formación en el seminario clandestino de Cracovia, en aquella época ser cura no era algo fácil, porque los sacerdotes y aspirantes a ello sufrían un gran acoso por parte del gobierno nazi.

Tras la Segunda Guerra Mundial fue nombrado sacerdote en 1946 en Cracovia y dos años después se doctoro en teología. Después pasó a ser profesor de Teología Moral y Ética Social en el seminario mayor de Cracovia y en la facultad de Teología de Lublin.

En 1964 fue nombrado Arzobispo de Cracovia por el Papa Pablo VI, el mismo que le hizo cardenal tres años después.



Trayectoria como Papa:

El 16 de octubre de 1978 Karol Wojtyla fue nombrado Papa bajo el nombre de Juan Pablo II.

Durante su pontificado recorrió más de 129 países donde conectó con los más jóvenes que acudían a sus homilías desde diferentes lugares del mundo solo para escucharle. Además se reunió con un gran número de dirigentes mundiales y primeros ministros.

Su amor por los jóvenes le impulsó a iniciar en Roma y en 1986 las primeras Jornadas Mundiales de la Juventud. En sus 19 ediciones celebradas a lo largo de su pontificado se reunieron millones de jóvenes de todo el mundo. Además siempre se preocupó por la unidad de las familias por lo que en 1994 inauguró los encuentros mundiales familiares.

En 1981 fue víctima de un atentado, Mehmet Ali Agca disparó cuatro veces contra él en la plaza de San Pedro. La salud del sumo pontífice preocupo al mundo entero pero consiguió salir adelante. El agresor fue apresado y condenado a cadena perpetua. Pero cuando el Papa se recuperó fue a hablar con el agresor a la cárcel y le perdonó sus pecados.

Su lista de haberes no es corta. Fue el primer pontífice que visitó una sinagoga y una mezquita, porque quería promover el acercamiento de las diferentes religiones. Y también fue el primero que en 1993, durante un viaje a Sicilia, se enfrentó abiertamente a la mafia.

Con el Año de la Redención, el Año Mariano y el Año de la Eucaristía, promovió la renovación espiritual de la Iglesia.

Realizó numerosas canonizaciones y beatificaciones para mostrar al mundo ejemplos de santidad que sirvieran de estímulo a los hombres de nuestro tiempo.

En 1988 excomulgó al arzobispo integrista Marcel Lefebvre por su radical oposición al Concilio Vaticano II, con el que se pretendía reformar la Iglesia Católica.

A lo largo de su vida se le reconocen dos milagros, la curación de dos mujeres: a la primera la libró de un párkinson, y a la segunda de una aneurisma cerebral irreversible.

Juan Pablo II falleció el 2 de abril de 2005, desde esa noche hasta el 8 de abril, día en que se celebraron las exequias del fallecido, más de tres millones de fieles le rindieron homenaje, haciendo incluso 24 horas de cola para poder acceder a la Basílica de San Pedro, donde se encontraba el cuerpo del Papa.



Texto: Mónica Conde.
@monicondeacebo

Fotografía: La Voz de Galicia.

 
¿Qué te ha parecido? Coméntalo en menos de 2 minutos.





No hay comentarios :

Publicar un comentario